Podríamos asegurar que el 100% de los procesos de oposiciones para obtener una plaza de empleado público incluyen, como mínimo, un examen tipo test. Tanto si te preparaste para las oposiciones a subinspector de trabajo en el 2018, como si has estado pendiente de las inscripciones a las oposiciones del SAS de este 2019. Es una realidad. Para que lo afrontes con la mayor confianza posible, te hemos preparado el siguiente artículo, en el que encontrarás una serie de pautas que te ayudarán a lograrlo. ¡Empezamos!
Índice
¿Buscas cómo aprobar unas oposiciones sin estudiar?
Si esta es tu aspiración, sentimos decirte que estás en el lugar equivocado. Conseguir una plaza de empleado público para la administración requiere de una predisposición al trabajo, e implica que tengas que hacer una serie de sacrificios para alcanzar esa meta. El hecho de que muchos de los exámenes consistan en una prueba tipo test no significa que te vayas a enfrentar a un examen fácil. De modo que, si de verdad quieres optar a conseguir aprobar unas oposiciones, ve cambiando de mentalidad. Aclarado esto, seguimos.
Trucos para preparar un examen tipo test con garantías
Como todas las cosas que funcionan en esta vida, no se trata de fórmulas mágicas. Más bien son acciones de mucho sentido común, pero para que funcionen las tienes que poner en práctica. Para ello te resultará más fácil ir paso a paso siguiendo un orden para crear un hábito. Por eso te hemos estructurado el proceso:
Practica en casa el examen de la oposición y gana en seguridad.
Vale, de 1º de Perogrullo, pero ¿lo has llevado a la práctica? En serio, en ocasiones subestimamos los pequeños detalles, que pueden hacer que el día del examen nos sintamos más confiados y tranquilos. Te facilitamos varias cuestiones que te serán muy útiles:
- La práctica en casa te debe servir para darte cuenta de los errores tontos que cometes, de modo que desde el primer momento empieces a subsanarlos. Por ejemplo, el trasladar las respuestas de cada pregunta a la hoja de respuestas de modo correcto, a las casillas correspondientes. En marcar mal por error una respuesta que conocemos puede estar la diferencia entre alcanzar el éxito o no.
- Si conoces de antemano los requisitos que te van a pedir, incorpóralos a tus simulacros de examen. Por ejemplo, si sabes que te van a pedir que marques las respuestas con un bolígrafo de un color determinado, empieza a hacerlo de esa manera, te ayudará a familiarizarte con las condiciones de la prueba. También puede darse el caso de que, para controlar el tiempo durante el ejercicio, sólo te dejen emplear un reloj analógico tradicional en lugar de relojes digitales o de un smartwatch. En ese caso te conviene coger el hábito de controlar tu tiempo por ese medio cuanto antes, te evitará tensiones innecesarias.
- Otro tipo de cuestiones, como el poder tener o no una botella de agua en la mesa para beber durante la prueba, … Todo lo que puedas hacer que se asemeje al momento de examinarte irá en tu beneficio.



Controla el tiempo que tardas en responder las preguntas del test
Te interesa ganar velocidad de cara al día del examen, de modo que entrenarlo es vital. Como si se tratara de una prueba física, te debes marcar unos mínimos óptimos para tu rendimiento. Lo ideal puede estar en 30 segundos por pregunta. Para ello, sométete a contestar bloques de preguntas similares a los que te tendrás que enfrentar el día de la convocatoria (30-40 preguntas según tus oposiciones) y cronométrate. No importará tanto lo que tardes en resolver los primeros test como lo que irás mejorando.
Anticípate a las posibles respuestas del test para ganar tiempo
Lee cada pregunta completa hasta el final. Es probable que en más de una te traten de marear con el comienzo del enunciado, hasta que llegues a la pregunta como tal. Cuando estés finalizando el enunciado puede ser que intuyas por dónde van a ir las respuestas. Si te has aprendido algún esquema al respecto, escríbetelo en la hoja antes de leer las diferentes respuestas, para poder apoyarte en él y evitar que te confundan con dobles negaciones y estrategias similares. Esto también te dará velocidad.
Contesta primero a las preguntas que te sepas con seguridad
Puede sonar tonto, pero en un examen no controlar esta manera de operar te puede jugar malas pasadas. Para ello te proponemos nuestra estrategia:
- Tacho las opciones que me parecen claramente incorrectas.
- Si tengo clara la opción correcta de respuesta, la marco en la hoja de respuestas y paso a la siguiente pregunta del test
- Si dudo entre dos opciones, elijo una esquina inferior (izquierda o derecha) de la hoja que contiene las preguntas, y escribo en ella el número de la pregunta y las dos opciones entre las que dudo, pasando después a la siguiente pregunta
- Si dudo entre tres opciones, elijo la esquina del lado opuesto a la que tomé en el punto anterior, y escribo el número de la pregunta junto a las tres opciones en las que creo dudar. Continuo hacia la siguiente pregunta
- Si dudo entre las cuatro opciones, no pierdo más tiempo, paso a la siguiente pregunta
- Una vez terminada la primera vuelta, comienzo una segunda, fijándome tan sólo en aquellas preguntas en las que dudo entre dos respuetas. Si mi intuición se decanta por una, la elijo y la marco en la hoja de respuestas (el día del examen sabemos más de lo que pensamos en ese momento, confía en tu intuición). Estas preguntas las contesto sí o sí.
- Terminada la segunda vuelta, si tengo tiempo, inicio una tercera, fijándome sólo en las preguntas para las que tenía tres posibles respuestas. Aquí llega el momento de decidir si me la juego o prefiero ser conservador. Evaluo la situación, si necesito responder alguna pregunta más para alcanzar el mínimo necesario, tendré que asumir algún riesgo. Estadísticamente está comprobado que aquel que arriesga suele ganar, de modo que, si las circunstancias me lo piden, contestaré la pregunta, ya que el premio será mayor que la pérdida.
Si preparas tus simulacros de examen de este modo, optimizarás mucho el tiempo de que dispondrás. El descarte de opciones te facilitará la tarea. Por otro lado, tomarte este proceso como una competición (con deportividad, pero con el espirítu de competir para ganar) te mantendrá alerta y te ayudará a tomar decisiones, asumiendo riesgos en los momentos en que sea preciso.
Esperamos que estos trucos y consejos os resulten de ayuda y os faciliten el proceso para examinaros con más garantías. Eso sí, recordad que el éxito está en vuestras manos.
(ง •̀_•́)ง
¡Ánimo Oposeros!
Si te ha gustado este artículo o te parece interesante, por favor, compártelo con tus amigos y compañeros en tus redes sociales. Haz click en los iconos que encontrarás en la pantalla (a la izquierda si estás viéndonos en un ordenador, o en la parte inferior si lo haces desde un teléfono móvil). Eso nos ayudará y motivará para seguir compartiendo contenidos útiles para los opositores.
También te pueden interesar estas secciones de Oposeros: