Te estás preparando tus oposiciones y en tu entorno de compañeros de estudio empiezas a escuchar la palabra oposero. Incluso algunos se refieren a sí mismos como oposeros. En este artículo vamos a resolveros esta incógnita. Cuando terminéis su lectura lo tendréis más claro (y probablemente os identifiquéis también como oposeros)
Índice
¿Quiénes son los oposeros?
Los oposeros son seres muy centrados, muy disciplinados, en muchos casos noctámbulos, y que tienen una vida social más reducida de lo que les gustaría. No tengáis miedo, no muerden (aunque si nos sois comprensivos con su modo de vida a lo mejor os enseñan los colmillos), no son una raza de especímenes peligrosos ni pertenecen a una logia. Pero no se trata de seres desconocidos para el común de los mortales. Históricamente se les conoce por el término de «opositores».



¿Por qué se llaman a sí mismos oposeros?
Los últimos indicios apuntan a que se debe a la forma en que se comunican los unos con los otros. Es muy común que sus conversaciones comiencen con un «¿Qué haces?», que suele recibir por respuesta un «Pues aquí, liado con la opo».
Durante largo tiempo pensamos que la tal Opo era un espíritu libre que, embarcada en el poliamor, se liaba con todo ser que se le cruzara por delante, sin distinción de género, con un único factor en común: sólo mantenía relaciones con aspirantes a conseguir un empleo público. Finalmente nos dimos cuenta de que se referían así, cariñosamente, a la oposición a funcionario del estado que estaban preparándose.
El siguiente paso natural, una vez rebautizada en abreviatura su ocupación, consistía en rebautizarse a sí mismos. Aunque parece ser que tal honor no recae en ningún miembro de este colectivo de estudiantes.
¿Quién les puso el nombre de oposeros?
Entre los opositores que se llaman a sí mismos de esta manera circula una historia que nos puede encajar (aunque quizá no pase de leyenda urbana). Parece ser que el autor del bautismo fue un camarero. Al parecer, un grupo de estudiantes que preparaban sus temarios en una academia aprovechaban sus descansos tomándose un café (y un pequeño respiro) en una cafetería cercana.
El camarero en cuestión estableció cierta confianza con ellos, a los que siempre les oía comentar «es que si la opo esto», «la próxima convocatoria de la opo es nosecuando», la opo por aquí, la opo por allá… Al cabo de unas semanas ya les recibía con un «¿qué van a querer los oposeros? «.
A la hora de sentirnos integrados en un colectivo nos gusta usar todo tipo de palabras que nos diferencien del resto. Esto incluyen tecnicismos, términos legales y, si puede ser, algún apelativo que nos distinga de los demás de un modo especial.
Podemos entender que a este grupo de opositores les gustó el término y que, por repetición, se quedaron con él (además de que se tarda menos en decir oposeros …).
¿Dónde nació el término oposero?
Conocemos todo tipo de opositores a lo largo de la geografía de España: aspirantes a policía nacional, guardias civiles, bomberos, auxiliares administrativos, maestros, profesores de secundaria, personal de correos, médicos, enfermeros, celadores, miembros de la judicatura, … No terminariamos si los nombrásemos a todos.
La cuestión es que, de norte a sur de la península, desde los que se preparan sus oposiciones en Asturias, para la Xunta en Galicia, o en Aragón, hasta el que lo hace para la Junta de Andalucía, pasando por Madrid, Murcia o Castilla La Mancha, sin olvidarnos del opositor de las Islas Canarias, no hemos sido capaces de averiguar dónde se pudo acuñar por primera vez este término. La cuestión es que en todos estos lugares se emplea este término con mayor o menor frecuencia (desconocemos si en el resto de comunidades autónomas se usa, pero no nos extrañaría nada).
¿Oposeros u opositores?
Lo cierto es que el término oposero se está extendiendo poco a poco, principalmente por el boca a boca. Bueno, no deja de ser algo divertido y en cierto modo estimulante, sobre todo para un colectivo que necesita todo el apoyo moral necesario, día tras día, mientras esperan que se publique la próxima convocatoria de exámenes.
Además, dados los últimos acontecimientos políticos que están sucediendo en Venezuela, estos estudiantes deben estar un poco cansados de oir, en todos los medios de comunicación, cómo mencionan a los opositores pero no dicen nada de nuevas ofertas de empleo público.
Ya te identifiques como opositor, o bien seas de los que has empezado a llamar oposeros a tus compañeros de academia, en paraelqueopo.site estamos para echaros una mano en todo lo que nos sea posible.
(ง •̀_•́)ง
¡Ánimo Oposeros!
Si te ha gustado este artículo o te parece interesante, por favor, compártelo con tus amigos y compañeros en tus redes sociales. Haz click en los iconos que encontrarás en la pantalla (a la izquierda si estás viéndonos en un ordenador, o en la parte inferior si lo haces desde un teléfono móvil). Eso nos ayudará y motivará para seguir compartiendo contenidos útiles para los opositores.