Oposero, probablemente conozcas este método para la mejora del rendimiento de tus tareas. Si no es el caso, y antes de que te lances a comprarte un reloj de cocina, leete este breve artículo y ponlo en práctica. Conseguirás preparar tus oposiciones con mayor rendimiento y mejores resultados.
Índice
¿Qué es el Método Pomodoro?
El método pomodoro es un sistema creado por el italiano Francesco Cirillo a finales de la década de los ’80, que se basa en la gestión del tiempo para realizar tus tareas, alternando periodos de actividad con breves descansos entre los mismos.
Cirillo estaba estudiando en la universidad y pensó que la mejor manera de optimizar su tiempo era dedicarse durante unos minutos a una actividad con plena concentración en lo que hacía, para luego darse un pequeño respiro, que le permitiera despejarse un poco y retomar de nuevo la actividad con suficiente frescura cuando este descanso terminase.
¿Por qué se llama Sistema «Pomodoro»?
Para poner en práctica este método, Cirillo hacía uso de un reloj de cocina con temporizador, de esos que realizan una cuenta atrás y al finalizar te avisan con un timbre. Dicho reloj tenía forma de tomate (en italiano, pomodoro), por lo que le resultó fácil bautizar su método.
Organización del Método Pomodoro para Opositores
El método es de sencilla aplicación. Se establecen unos periodos de tiempo (pomodoros) de una duración determinada, intercalando períodos de descanso también iguales entre sí. Al cumplir con una serie de pomodoros, se establece un periodo de descanso más largo, para retomar un nuevo ciclo de pomodoros desde cero. El esquema más común es el siguiente:Se realizan cuatro «pomodoros» de 25 minutos cada uno, intercalando descansos de 5 minutos. Al finalizar el cuarto pomodoro, se aplica un periodo de descanso de 20 minutos, suficiente para oxigenarnos y retomar un nuevo ciclo de actividad a buen rendimiento. Esquemáticamente sería algo así.
- Pomodoro (Tiempo de actividad): 25 minutos
- Descanso: 5 minutos
- Pomodoro: 25 minutos
- Descanso: 5 minutos
- Pomodoro: 25 minutos
- Descanso: 5 minutos
- Pomodoro: 25 minutos
- Descanso largo: 20 minutos
Estos son los intervalos de tiempo más comunes, pero puedes adaptarlos en función de tu rendimiento mientras estudias el temario de tu opo. A nosotros esta distribución de minutos nos funciona muy bien.
Para ponerlo en práctica es interesante cumplir con los tiempos que establezcas. No obstante, se puede ser un poco flexible si se considera el método demasiado exigente. En cualquier caso, cuanto más capaces seamos de ajustarnos a los tiempos del proceso, mejor rendimiento podremos obtener del mismo.
Beneficios para Opositores del Sistema Pomodoro
Además de aumentar tu rendimiento, al trabajar siguiendo este método, le confieres cierto carácter de juego a las tareas que realizas. Cuando cumples un pomodoro con plena concentración en la tarea que estás desarrollando, tienes la sensación de haber cumplico un pequeño objetivo, lo que te estimulará para seguir con tu sesión de estudio.
5 Aplicaciones Gratuitas para móviles del Método Pomodoro
Puedes poner en práctica este sistema simplemente con un reloj que te avise con una alarma cada vez que se cumplan los tiempos programados. Si quieres tenerlo más fácil, existen múltiples aplicaciones para móviles. A continuación te dejamos varios ejemplos de aplicaciones que te pueden resultar bastante útiles:
- Focus To-Do: Técnica Pomodoro + Gestión de tareas
- Brain Focus Productivity Timer
- Productivity Challenge Timer
- Goodtime Pomodoro timer
- Pomodoro Smart Timer – Aprendizaje Efectivo
A nosotros nos funciona bastante bien Brain Focus, pero como todas estas cosas, va en gustos. Elije la opción que más te convenza para poner este sistema en práctica.
Esperamos que os sea de tanta utilidad como lo es para nosotros (enfrentarse a determinados temas de legislación resulta menos suplicio).
(ง •̀_•́)ง
¡Ánimo Oposeros!
Si te ha gustado este artículo o te parece interesante, por favor, compártelo con tus amigos y compañeros en tus redes sociales. Haz click en los iconos que encontrarás en la pantalla (a la izquierda si estás viéndonos en un ordenador, o en la parte inferior si lo haces desde un teléfono móvil). Eso nos ayudará y motivará para seguir compartiendo contenidos útiles para los opositores.